
¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA MINURSO? per Mah Iahdih, representant sahrauí a Catalunya
Recientemente se celebro el XV congreso General del Frente Polisario, y el tema central de las discusiones de la militancia se centro en la continuidad del Plan de paz de la ONU y las relaciones con su misión en el Sahara (MINURSO). La opinión mayoritaria de la militancia y del pueblo Saharaui en general, es que las cosas no pueden continuar como han discurrido hasta ahora, es inaceptable el poco compromiso mostrado por la ONU y la comunidad internacional, para la solución del conflicto Saharaui.
El hartazgo del papel desempeñado por la ONU, ha quedado mas que reflejado en la opinión de la militancia saharaui, agravado por los últimos acontecimientos, tales como la dimisión del Representante HORST KOHLER, y el poco interés mostrado por la ONU en encontrar su relevo.
No es un secreto para nadie, que el Sr. KOHLER dimitió, porque Francia y Marruecos no le permitieron realizar su trabajo de mediador de forma equilibrada y que la ONU no adopto ninguna posición firme de rechazo al comportamiento obstruccionista de estos dos estados. A esta tibieza y complicidad con los responsables del enésimo estancamiento del Plan de PAZ, hay que añadirle el desinterés, el desden y la apatía mostradas por el organismo internacional que se ocupa de la paz mundial.
Ante esta situación de impotencia, desamparo y desilusión que sufre el pueblo Saharaui, provocada por la inoperancia del organismo en el que los Saharauis depositaron hace casi 30 años, todas sus esperanzas de encontrar justicia y el cumplimiento de la ley internacional. La Irresponsabilidad de la ONU y su convivencia con la obstaculización impuesta por el tándem Francia-Marruecos, no ha dejado prácticamente alternativas de solución a los Saharauis, a los que se esta empujando deliberadamente a arrebatar sus derechos por las vías de la violencia.
El gran reto del movimiento de liberación saharaui para la primera mitad del año 2020 es clarificar y definir la misión, las funciones y los objetivos de la MINURSO. Esto parecerá una obviedad, sin embargo, no es tan obvio como parece y hasta que no se aclare su finalidad, la actual situación de STATUS QUO, seguirá siendo la preferida de Marruecos y Francia y a la vista de los últimos acontecimientos lo es también de las Naciones Unidas. Por eso, es básico y esencial determinar las funciones y los plazos de la MINURSO, si esto no se aclara, el conflicto podría durar otros 40 años.
La MINURSO debería sin dilación esclarecer su misión y establecer sus tiempos, para poder seguir ejerciendo sus funciones originales que la llevaron al territorio allá por el año 1991, que no son otras que la celebración de un Referéndum de autodeterminación del pueblo Saharaui, tal y como refleja su denominación; Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) o de lo contrario presentar a las partes sus nuevas funciones y pedir su aprobación.
La Naciones Unidas como ente supranacional y garante de la paz y la estabilidad mundial no puede contribuir a perpetuar un conflicto de manual de descolonización inconclusa, tampoco puede ser cómplice en el prolongado sufrimiento de la población Saharaui y finalmente no puede ser parte y ceder en el juego geoestratégico de intereses de algunos estados, anteponiendo esos intereses al cumplimiento de las cartas fundacionales de las mismas Naciones Unidas y en especial al cumplimiento de la resolución 1514 que justo estos días cumple 60 años de vigencia y que ha devuelto a muchos países y pueblos su dignidad y soberanía.
El pueblo Saharaui, espera que la resolución 1514 y el organismo que vigila su cumplimiento, le devuelvan a su tierra y que acaben con 45 años de abusos, impunidad y atropellos de sus derechos por parte de estados expansionistas, que no respetan ninguno de los derechos mas básicos y elementales reconocidos en la declaración universal de Derechos Humanos.